Analizando las informaciones que vienen de Japón respecto al accidente de Fukushima veo un uso inadecuado cuando no erroneo de la escala INES (International Nuclear Event Scale:Escala Internacional de Eventos Nucleares), por lo que voy a intentar explicar someramente qué es esta escala y para qué se utiliza.
PARA QUE SE UTILIZA
Y voy a comenzar diciendo qué no es:
La ESCALA INES NO ES UNA ESCALA DE ALERTAS
La ESCALA INES NO SE UTILIZA PARA DETERMINAR CONTRAMEDIDAS
La clasificación de un evento en un nivel u otro de la escala, en general se realiza con posterioridad a la ocurrencia del evento. La escala INES no determina la magnitud de lo que vendrá sino de lo ya ocurrido. Incluso la ponderación de la gravedad del evento analizado suele variar con el tiempo a medida que se cuenta con más elementos de análisis, por ello las clasificaciones que se realizan DURANTE la ocurrencia de un accidente son siempre provisionales. Una vez finalizado el evento (y puede pasar un tiempo considerable) y con la mayor cantidad de informacion posible se realiza la clasificación definitiva.
Veamos entonces qué es en concreto la escala en cuestión :
LA ESCALA INES ES UNA HERRAMIENTA COMUNICACIONAL
De hecho según el manual de la INES, "
La Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos se emplea
para comunicar al público de manera rápida y coherente la importancia desde el
punto de vista de la seguridad de sucesos asociados a las fuentes de radiación."
QUÉ ES
Como su nombre lo indica, la INES es una escala de siete niveles, en los cuales se clasifican todo tipo de accidentes de caracter nuclear o radiológico.
Fue elaborada en 1990 en forma conjunta por el Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA) y la Agencia de Energía Nuclear (NEA) de la OCDE, y en un principio solo clasificaba eventos ocurridos en centrales nucleares. Con posterioridad se amplió a eventos ocurridos en cualquier ámbito donde se utilicen almacenen o transporten materiales nucleares y radiactivos.
Al tratarse de una herramienta comunicacional y no de alerta, no hubo inconvenientes en clasificar en la escala eventos que ocurrieron con anterioridad a la entrada de vigencia de la misma, como el accidente de Chernobyl (1986), el accidente radiologico de Goiania (1987) o el accidente en la central de Three Mile Island (1979)
Los siete niveles son los siguientes :
1: ANOMALÍA
2: INCIDENTE
3: INCIDENTE IMPORTANTE
Estos se agrupan bajo la denominación de INCIDENTES. Los ACCIDENTES van del nivel 4 al 7:
4: ACCIDENTE SIN RIESGO SIGNIFICATIVO FUERA DEL EMPLAZAMIENTO
5: ACCIDENTE CON RIESGO FUERA DEL EMPLAZAMIENTO
6: ACCIDENTE IMPORTANTE
7: ACCIDENTE GRAVE
Para clasificar un evento en alguno de estos niveles se toman en cuenta tres factores : el EFECTO del mismo EN LAS PERSONAS y EL AMBIENTE, el EFECTO en las BARRERAS y CONTROLES RADIOLÓGICOS y el EFECTO sobre las barreras de DEFENSA EN PROFUNDIDAD.
Algunos accidentes típicos que han sido clasificados por la INES son :
Nivel 7 : Chernobyl (Ucrania, 1986) - Fukushima (Japón, 2011) - Clasif. provisional
Nivel 6 : Kyshtym (Rusia, 1957)
Nivel 5 : Three Mile Island (USA, 1979)
Nivel 4 : Tokaimura (Japón, 1999)
Nivel 3 : Vandellos (España, 1989)
Nivel 2 : Forsmark (Suecia, 2006)
Para profundizar :
No hay comentarios:
Publicar un comentario